Cerámica Santiago – principal productor de ladrillos en Chile – en conjunto con la Universidad del Desarrollo lanzaron el libro “Arcilla. Materia y Obra en Arquitectura”, un texto que resalta la extensa labor llevada a cabo por Cerámica Santiago a lo largo de muchas décadas, al centrarse en el ladrillo como un material noble y ancestral que conserva su relevancia y versatilidad en variados rincones de la ciudad, mostrando una apariencia contemporánea.

El proyecto también tiene el propósito de generar la puesta en valor del uso de este material de la construcción en Chile y el mundo, mediante la revisión de galardonados proyectos arquitectónicos y de la recopilación de invaluables testimonios de arquitectos en el uso de la arcilla.

En la obra se pueden apreciar diversas estructuras hechas por este material proveniente de la arcilla y cómo se ha utilizado por destacados arquitectos nacionales. Cada construcción simboliza una de las principales motivaciones del libro, la cual es demostrar que el ladrillo está en el origen y el futuro de la arquitectura, donde además moviliza a la acción y a la creación artística en un sinnúmero de dimensiones.

El gerente general de Cerámica Santiago, Hernán Levy, afirmó que “No existe otro material fabricado por el hombre de mayor antigüedad que el ladrillo, cuya resistencia le permite conservarse de manera intacta durante siglos, transformándolo en un producto extraordinario”.

Además, el empresario hizo hincapié en la necesidad de incluir el uso de este material de construcción en el Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno, al señalar que “hoy en día más de 25 mil viviendas se construyen al año gracias a los ladrillos que produce la empresa”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Arquitectura de la UDD, Pablo Allard, indicó que el libro “resalta la riqueza y la diversidad de la arquitectura del ladrillo en Chile destacando proyectos emergentes y consagrados”. Además, agregó que es “fundamental seguir avanzando en fortalecer los lazos de todos los actores del rubro de la construcción para potenciar más y mejores proyectos”. 

Por último, el periodista especializado en temas de arquitectura, Rodrigo Guendelman, quien además durante la jornada recibió el premio “Arquitectura y Sociedad Cerámica Santiago -UDD 2023”, señaló que “el libro ha sido puro aprendizaje al ser un texto muy bien hecho, con fotos y contenido de calidad” y que es muy positivo que se “destaque a gente que ha hecho arquitectura en ladrillo de altísima calidad en la obra”. 

El libro está disponible en versión digital en www.ceramicasantiago.cl o este enlace.