La empresa nacional con más de 40 años de liderazgo en la fabricación de ladrillos industrializados ha contribuido en la disminución del déficit de viviendas a través de casas sólidas que se mantienen intactas con el paso del tiempo, mejorando así la calidad de vida de las personas.

En Batuco, Región Metropolitana, se encuentra la planta de ladrillos industrializados más moderna de Latinoamérica, con una capacidad de producción de 8 millones de ladrillos por mes, los que, puestos uno al lado del otro cubre la distancia entre Santiago y Arica. Si los ladrillos se usarán sólo para vivienda, se podrían construir 60 mil casas de 50 metros cuadrados de superficie anualmente y, según información histórica del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, una de cada tres viviendas que se han construido en Chile es en albañilería.

En este sentido, el desafío propuesto en el Plan de Emergencia Habitacional, que proyecta la construcción de 260 mil viviendas entre el 2022 y el 2025, es ambicioso ante el escenario que enfrenta hoy el sector de la construcción. En este contexto, Cerámica Santiago renueva una vez más su firme compromiso con aportar a la reducción del déficit, a través de ladrillos y productos industrializados de manufactura local que permiten garantizar firmeza, calidad y stock a todo evento.

Hernán Levy, Gerente General de Cerámica Santiago indica que ‘el escenario en que se encuentra el rubro de la construcción es complejo. Observando los incendios y temporales que han azotado a nuestro país, durante los últimos meses, vemos el notable desempeño que ha tenido la construcción en albañilería: sólida y resistente ante las inclemencias del tiempo. Esto es una razón que nos moviliza a trabajar en soluciones aún más innovadoras y sostenibles, que estén a la altura de lo que merecen las familias chilenas’.

Finalmente, cabe señalar que la construcción en ladrillo conjuga tres elementos esenciales: solidez y durabilidad que aporta a la estructura; la universalidad de su método constructivo aplicable a todo tipo de edificaciones independiente de su escala; y la autenticidad y belleza que da con sus colores y texturas.